Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife

Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de agosto de 2017

La última Luna llena. (Por Fernando Fernández)

Hoy es la última Luna llena antes del gran acontecimiento, hoy quedan únicamente 14 días para el momento que marcamos en nuestros calendarios hace 8 años.


De hecho, hoy la Luna quedará eclipsada de forma parcial por la Tierra en más de medio Mundo, aunque Estados Unidos queda fuera, ¡No lo iban a tener todo! y es que el gran acontecimiento, el gran Eclipse de Sol de USA, está a la vuelta de la esquina.

Eclipse de Luna de Agosto 2017

Hace 8 años un intrépido grupo del G.O.A.T. comenzamos una aventura hacia otro eclipse de Sol en China, un viaje fascinante que sin duda mereció la pena en todos los aspectos, sin embargo el punto álgido del viaje se nubló, literalmente. No nos permitió ver el Sol eclipsado, la magnificencia de la atmósfera Solar durante los casi 6 minutos que hubiéramos podido disfrutar de ella (¡el eclipse más largo del siglo!), quedó oculta tras las nubes en un golpe de mala suerte.



Sin embargo en sensaciones fue fascinante, sobre todo para alguien que aún no había visto (ni vió) un eclipse solar. Era imposible quedarse cruzado de brazos y ya estábamos pensando en el siguiente, el siguiente que es ….¡dentro de 2 semanas! ¿no es increíble?

En esta ocasión, algunos de los representantes de G.O.A.T que pisamos tierras asiáticas viajamos por separado, quizá para maximizar las posibilidades de éxito y poder contar al mundo lo impresionante que es poder ver y disfrutar de una de las mayores casualidades que el universo nos ha dado la oportunidad de observar, quizá el único sitio en este vasto espacio donde poder ver algo similar.

En mi (nuestra) expedición particular esta vez viaja una persona más ¡una niña de 3 años!, Gloria Isabel, que junto a su madre Gloria y yo mismo nos hacemos hueco en las filas de SAROS, un grupo de observadores y cazadores de eclipses que nos llevarán hasta Casper, ciudad del Estado de Wyoming que baña la sombra de la Luna por completo. Zona bien comunicada, con autopistas que salen a izquierda y derecha durante kilómetros siguiendo la línea de totalidad, un lugar adecuado para poder moverse si las previsiones meteorológicas se vuelven desfavorables.

Para poder contarlo solo hace falta verlo, pero si queremos llevarnos un recuerdo lo mejor será fotografiarlo. Un eclipse pide a voces sacar nuestro equipo fotográfico y tratar de capturar en imágenes lo que sucede en ese preciso instante, aunque los afortunados que ya han visto un eclipse total de Sol con anterioridad dicen que no hay fotografía posible que describa la abrumadora situación. En cualquier caso, la imagen quedará grabada a fuego en nuestra retina, pero las fotografías del momento, el sonido captado por las cámaras, las luces y sombras de nuestro campamento nos permitirán rememorarlo en el futuro y mostrar a los demás que un eclipse de Sol es mucho más que la Luna ocultando el Sol.

Fernando Fernández (G.O.A.T)

miércoles, 25 de mayo de 2016

Un lavado de cara a la web

Hace casi doce años que nació está asociación astronómica y casi doce años que tenemos nuestro propio espacio web para compartir imágenes, documentos, información... Suficiente como para plantearse darle un lavado de cara a la web y dejarla más acorde a estos tiempos y que, al mismo tiempo, permita una mayor usabilidad, accesibilidad, facilidad, navidad y nosequemásad.

Pues.. dicho y hecho.

http://www.astrosurf.com/goat/

Les invitamos a navegar por la nueva web (y BLOG) del GOAT y a opinar acerca de ello con sus comentarios aquí o en nuestro facebook.

Esperamos que les guste.

lunes, 7 de febrero de 2011

El GOAT en la revista AstronomíA


Acaba de publicarse en la revista "Astronomía", en su número 140 y en su sección "Asociaciones", un artículo sobre el GOAT, su historia, funcionamiento y actividades. Ilustrado con tres fotos y el logo del grupo fue redactado por miembros de la asociación a petición de la revista a finales del año pasado. Con este artículo esperamos que el Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife se conozca mejor entre todos los aficionados lectores de esta publicación y al mismo tiempo nos sirva también para reconocernos mejor a nosotros mismos.

jueves, 15 de abril de 2010

Miradores astronómicos en La Palma

La semana pasada nuestros amigos de Astrotour en La Palma inauguraron dos miradores astronómicos en puntos de gran calidad para la observación de estrellas en La Palma. Un mirador astronómico supone poder contar con señalización y cartelería especialmente diseñada para la visión nocturna. La principal señal apunta a la Polaris y dispone de un planisferio que el público puede usar para reconocer en cada estación el cielo que observa. El programa Canarias Directo de Televisión Canaria cubrió esta noticia.



La Isla Bonita está a partir de ahora más bonita si cabe con estos miradores. ¡Bravo Astrotour!