Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife

Mostrando entradas con la etiqueta charlas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta charlas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias: Miniferias 2015

Del 9 al 22 de noviembre de 2015 se celebran las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias y, como otros años, el G.O.A.T. participará en las miniferias en Tenerife, las cuales tendrán lugar los próximos días 19, 20 y 21 del mes en el Auditorio de Tenerife "Adán Martín".



Pueden consultar el programa general en:

http://www.cienciacanaria.es/semanas/programa

Y, en concreto, el programa de las miniferias en:

http://www.cienciacanaria.es/semanas/files/02miniferias.pdf

Esperemos que no llueva como el año pasado ;-)

¡¡ Nos vemos en la feria !!

lunes, 13 de abril de 2015

Estrellas entre viñedos

Jornada especial en Tegueste que combinará el mundo del vino, la música y la astronomía.


El próximo 17 de abril se celebrará en el municipio de Tegueste (Tenerife) una jornada especial con la astronomía como hilo conductor y con motivo del 30 aniversario de la inauguración oficial de la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de los Observatorios del Teide (Tenerife) y del Roque de los Muchachos (La Palma).

Esta jornada incluiría, en primer lugar, una charla sobre didáctica de la astronomía impartida por el director del IAC, Rafael Rebolo López, y que tendrá lugar a las 19:00 h, en el teatro “Príncipe Felipe”, dirigida a la comunidad educativa de Tegueste y a los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna.

Posteriormente, a las 21:00 h, en la Finca San Gonzalo, se podrá disfrutar del evento propiamente llamado "Estrellas entre viñedos", que incluye una charla divulgativa, la degustación del vino Sextante, especialmente elaborado para la ocasión por la Asociación Vitivinícola de Tegueste (AVITE), el espectáculo Constelación, ofrecido por el músico Benito Cabrera, y una observación astronómica a cargo del Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife (GOAT).

Ver Mapa de ubicación de la actividad.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Miniferias de la Ciencia y la Innovación 2014

EDITADO (28 nov 2014): La miniferia de Tenerife se suspende debido al mal tiempo (alerta roja por viento). Otra vez será...

--------------------------------------

El G.O.A.T., como en años anteriores, participa en las miniferias de la Ciencia y la Innovación (en el Parque García Sanabria, Santa Cruz de Tenerife), donde mostrará al público en general, El Sol durante el día (y si la climatología lo permite) y La Luna y otros astros nocturnos durante la noche.



Este año, debido al temporal de agua y viento que hemos tenido, la miniferia de Tenerife, programada en principio para los días 20, 21 y 22 de noviembre, ha sido retrasada para el siguiente fin de semana; es decir: jueves 28, viernes 29 y sábado 30.


Para más información, consultar el programa: http://www.cienciacanaria.es/semanas/programa/miniferias-i-d-i

¡¡ Nos vemos en la feria !!

martes, 13 de mayo de 2014

El G.O.A.T. participa en Naturman 2014

En relación al II Festival Internacional de Cine de la Naturaleza y el Hombre de La Laguna (Naturman), que tiene lugar en el municipio de La Laguna, Tenerife, entre los días 12 y 18 de mayo de 2014, el Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife (G.O.A.T.) participará con una Observación Astronómica (gratuita) para todo el público tras la proyección cinematográfica del día 16, viernes, en la Mesa Mota.
Naturman
Esa noche podremos observar La Luna, en fase Gibosa Menguante, así como los planetas Saturno y Marte y otros objetos celestes... si el clima (las nubes) nos lo permiten, claro.

Más información y reservas en la propia web de Naturman (ver programa) y en el facebook.

jueves, 29 de noviembre de 2012

El GOAT en la Semana de la Ciencia

El GOAT ha participado durante los días 22 a 24 de noviembre en la Semana de la Ciencia celebrada en el Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife. En esta ocasión la ya tradicional colaboración con el IAC ha sido especialmente gratificante por la gran afluencia de público y las condiciones meteorológicas que posiblitaron disfrutar de la observación de manchas solares y La Luna. Hay que destacar, en estas jornadas de la ciencia, la presencia de muchos niños ya que el evento estuvo animado por juegos y curiosidades basados en material de reciclaje que convirtieron esta actividad en un verdadero patio de juegos y descubrimiento de la ciencia.


Nuestra participación con telescopios y explicaciones ante las más variopintas preguntas sobre astronomía despertó mucho interés y, en algunos momentos, auténticas colas. Para nosotros, como siempre, fue muy gratificante haber contribuido a despertar la curiosidad de niños y mayores y ver sus caras de asombro al descubrir los objetos que les mostrábamos.

lunes, 16 de enero de 2012

Globo-Sonda TEIDE-AWR

El pasado 9 de enero de 2012, el compañero del GOAT y miembro también de la AAM, Fernando Fernández, dio una charla acerca del proyecto recientemente realizado junto a su compañero de aventuras científicas Juanjo García. Su nombre, TEIDE-AWR, un Globo-Sonda que enviaron a 30.000 metros de altura el pasado 1 de octubre de 2011 y que les regaló imágenes y datos tan impresionantes como los que pueden encontrar en su web, Cienciactiva.com.


(imagen cedida por Cienciactiva.com)

La charla se llevó a cabo en el Real Aeroclub de Tenerife, en el aeropuerto de Tenerife Norte (Los Rodeos). A ella asistieron numerosos socios del citado aeroclub, así como miembros del GOAT y público en general.

Durante la charla, se habló de los orígenes del proyecto, las ideas preliminares, estructura de la sonda y preparación, así como detalles de los resultados obtenidos. Para finalizar la misma, se hizo proyección de un magnífico vídeo-resumen del proyecto, el cual pueden visualizar también en su página web.

sábado, 21 de mayo de 2011

Agujeros negros

Ayer nos reunimos algunos goatianos para escuchar la conferencia del Prof. Ramesh Narayan (Universidad de Harvard, EEUU), experto en agujeros negros, y que estuvo de lo mas interesante, tanto la conferencia como el rato que pasamos conversando después.


Celebrada en el MCC con traducción simultánea nos ilustró en ese campo tan extraño en el que las paradojas se suceden y la física convencional deja de ser válida.

Es una delicia escuchar a estos sabios que, no solo son expertos de lo que hablan, sino que lo saben transmitir tan bien en este tipo de actos divulgativos. Al final nos hicimos una foto con el Prof. Ramesh junto al "agujero negro" del museo, estando prevenidos de alejarnos de el si empezábamos a vernos nuestras propias espaldas, je, je, je.



Esperemos que estos actos se repitan mas a menudo.