Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife

Mostrando entradas con la etiqueta astrofotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astrofotografía. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de marzo de 2021

 El pasado 17 de Octubre  subimos al Portillo un grupo de socios y amigos GOAT, en un gran ambiente astronómico, había por allí más gente, entre otros una representación del SECAT, un placer conocerlos,

La noche fué muy amena. se compartió técnicas fotográficas, además de recibir una auténtica master class del manejo de una star adventure , habían tres , nada menos, y claro capitalizaron muchos momentos de la noche, y más de uno salimos con la idea de adquirir una , por su fácil manejo además de lo ligera que es a efectos de transporte.


Lograron capturas de una calidad importante algunas de ellas


Andrómeda de JaviHer


Alma y Corazón de Manuel


Cumulo de Hércules de Juan Carlos

Pues mejor no se pudo estar , con el chocolatito caliente del compañero JaviHer, que no falte, los cortados de J. Carlos, almendrados, y unos buenos refrescos de cola, que ayudan a retrasar el sueño, esperamos la próxima luna nueva para repetir.



miércoles, 6 de abril de 2016

Ocultación de Venus por la Luna

Pronóstico de nubes
Con la incertidumbre de la meteo y conscientes de la dificultad de la observación nos levantamos tempranito para encaminarnos a la zona alta de Arafo al lugar que encontramos el día anterior junto a la carretera. La idea de subir a Chimague por la carretera de las esperanza la descartamos con la alerta por viento para toda la isla, en especial en las medianías y cumbres, pues no tenía ganas de pasar por una carretera rodeada por tantos árboles en esas condiciones.

Pronóstico de viento a 1500m.








Vistas las condiciones, la tarde anterior la dedicamos a valorar lugares alternativos y tras un paseo por algunos sitios nos decidimos por la carretera de Arafo al Teide, la TF525 a la altura del kilómetro 11 mas o menos, dependiendo de las condiciones de última hora, claro. Tendríamos viento pero la previsión de nubes era mejor cuanto mas al sur aunque tampoco podíamos ir muy lejos por las obligaciones de un dia entre semana.



Así que allí llegamos, con el viento previsto y la barra de nubes en el horizonte y el valle de Güimar despejado aunque amenazando por las cumbres. Ya clareaba bastante cuando se nos unió Mauricio y tras un ratito de buscar por el horizonte de nubes Mohamed divisó la ligerísima pestaña lunar entre ellas y enseguida Venus brillando a su lado. A la hora previsa y a los 3º13' sobre el horizonte calculados se produjo el ansiado momento de la ocultación. Yo ni siquiera había montado el telescopio pues ya sabía que el viento que no me dejaría hacer gran cosa pero Mohamed pudo hacer unas cuantas fotos que inmortalizaron el momento a pesar del ventarrón.

Los tiempos de contacto calculados por Mohamed fueron:

1º: 7:26:17
2º: 7:26:36
3º: 8:26:31
3º: 8:26:32

...aunque el 3º y 4º nos los perdimos


A las 7:30 fin de la reunión y a correr para no llegar tarde con la sonrisa en la cara de ver un evento que no se repetirá con esta fase de la Luna hasta 2040 en Tenerife, aunque podremos ver otras ocultaciones nocturnas el 10 de enero de 2032 y el 23 de octubre 2038 y durante el día el 19 de junio de 2020.

Y ahora a esperar al próximo tránsito de Mercurio dentro de un mes exactamente.


Juanjo Manzano
Fotos: Mohamed Soltanolkottabi








martes, 4 de enero de 2011

El rayo azul

El grupo tiene otro "regalo navideño" con la publicación como "Foto Astronómica del Día" (APOD) de la captura del famoso rayo verde y el mas esquivo rayo azul.


La pareja que pueda ver el rayo verde quedará enamorada para siempre. Al menos eso es lo que Julio Verne dice en su novela del mismo nombre, pero no dice nada acerca del rayo azul. Afortunadamente estaba solo cuando hice la foto pues no quiero cambiar mi amor por nadie que no sea mi mujer, y, por desgracia, ella no estaba allí para compartir este momento tan especial.

El rayo verde es un efecto óptico producido cuando la luz del Sol es refractada por la superficie de la Tierra, el mar, las nubes o las distintas capas de aire con distintas densidades en el horizonte. Así la luz es descompuesta en los colores como arcoíris y podemos ver el violeta, el azul y verde en la zona superior. Por lo general el violeta y el azul son dispersados por la atmósfera y el rayo verde es la última y espectacular visión del Sol al atardecer... o la primera del amanecer.

Pero en ocasiones excepcionales es posible "cazar" el rayo azul como en este caso, en un atardecer contemplado desde las proximidades del Observatorio del Teide donde el rayo verde y el azul por encima fueron capturados por la cámara, lo que ha merecido su publicación por la NASA como foto astronómica del dia 4 de enero de 2011 de lo que, como podreis suponer, me siento orgulloso.

PD: ¡¡Dos APOD en una semana!!. ¡¡Que no se rompa la racha!!

martes, 21 de diciembre de 2010

Eclipse de Luna


Foto: Itahisa González.

Esta mañana madrugamos un poco para no perdernos el último eclipse total de Luna del año que se podía observar aunque la totalidad se produjese justo antes del amanecer, muy cerca ya del horizonte.

Algunos miembros estuvieron en distintos sitios como Izaña o Chipeque para evitar el mar de nubes en lo posible que, aunque algunas se pusieron por delante de nuestro satélite durante unos momentos, nos dejaron seguir el acontecimiento, eso si, con algo de viento y frio. Ahora a esperar al próximo que será el 15 de junio, tambien en el horizonte pero esta vez al atardecer.

PD: APOD del 29 de diciembre de 2010. ¡¡Enhorabuena Itahisa!!

viernes, 4 de junio de 2010